DEMUNA

Información General

Los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño han impulsado diversas acciones enfocadas en los derechos de la infancia, como el derecho a la familia, alimentación, protección y a ser escuchados.

Estas acciones son fundamentales para valorar al ser humano y fortalecer el bienestar familiar.

En el Perú, la labor de la Defensoría del Niño y del Adolescente sensibiliza a la población y facilita el acceso a la justicia, promoviendo una atención integral para la niñez y adolescencia.

Desde 1996, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lidera este servicio a nivel nacional, consolidado en el Código del Niño y Adolescente.

La DEMUNA de Contumazá fue creada el 19 de junio del 2003 mediante Edicto Municipal y actualmente se ubica en Jr. Bolognesi Nº 381.

¿Qué es la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente?

Es un servicio gratuito encargado de promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

¿Quiénes pueden formar una defensoría?

Instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles interesadas en la infancia pueden formar una defensoría. La institución promotora asume la responsabilidad administrativa y económica.

¿Dónde encontramos una DNA?

  1. Defensorías escolares (DESNA).
  2. Defensorías de iglesias (DEPANA).
  3. Defensorías comunales (DECONA).
  4. Defensorías promovidas por ONGs.
  5. Defensorías municipales (DEMUNA).

¿Quiénes integran una defensoría?

Está compuesta por profesionales capacitados, personal de apoyo y miembros de la comunidad comprometidos con la niñez.

¿Cómo están conformadas?

Responsable: Persona reconocida que dirige la DNA y coordina con otras instituciones.

Defensores: Profesionales o personas acreditadas que atienden y siguen casos de niñez.

Promotores defensores: Voluntarios capacitados que apoyan la labor de la defensoría.

Personal de apoyo: Personal administrativo o técnico que respalda las actividades de la DNA.

Principios que guían su accionar

  1. Interés superior del niño y adolescente: Prioriza sus derechos e intereses en toda intervención.

Síguenos en nuestras redes sociales